El pobre autoestima en nuestros adolescentes

Es realmente preocupante.

Hace unos días decidí implementar una actividad en el taller que estoy dando en tercer año. La temática que estamos viendo este mes es "autoestima", tema con el cual les hago una breve introducción al texto para después debatir y hacer algunas reflexiones.

En general tuve buena recepción. Los chicos escuchaban y entendían, tal vez por el dinamismo y desestructura que les imprimí a las clases mediante las cuales intento captar la atención cambiando un poco los parámetros de una cátedra característica en donde el profesor habla, el alumno escucha, luego lee el material y estudia para hacer la evaluación.

La actividad que hice fue pedirles que en una hoja en blanco, se dibujen a sí mismos. Automáticamente apareció un mar de "ufa", "no sé dibujar" y "no me sale"... A lo que les indiqué que el dibujo debía ser una representación de su autopercepción, es decir cómo se ven a sí mismos. Bien con una ilustración, una caricatura, dibujo de palitos, una frase, etc. "Siéntanse libres de dibujar LO QUE QUIERAN".
Les di 10 minutos, transcurridos los cuales retiré los dibujos que debían tener su nombre.

Los resultados en general fueron buenos, muchas frases optimistas, rústicos autorretratos y monigotes sonrientes. Pero muchos de los dibujos me dejaron con la boca abierta.... Desde rostros que no tenían boca, pasando por cuerpos de espaldas hasta dimensiones corporales desmesuradas. La utilización del espacio, terrible... Mini personitas ubicadas a un costado, o prácticamente un relato de cuento desarrollado en un margen. Cabezas abiertas de las que salen ensaladas y trazos que no alcanzaron en 10 minutos a formar ni siquiera una cara básica.

Las interpretaciones son por supuesto, muy subjetivas ya que no se conoce lo suficiente de la historia personal y el sentir de cada uno de los alumnos como para contextualizar el dibujo con sus realidades emocionales. Pero hemos de saber que la ubicación dimensional del dibujo corresponde directamente a la autopercepción de cada uno de los chicos, es decir representa su autoestima y la valoración que hacen de sí mismos. Figura grande, mediana, pequeña; ubicación en el centro, al margen, abajo... Hace referencia a cómo ydónde se ven ellos en el mundo. Caras que no tienen bocas denotan la falta de comunicación, un dibujo hecho a base de círculos concéntricos, expresa cierta angustia por sus propios problemas de los cuales le cuesta salir debido a su excesiva prudencia.Vocabulario sumamente pobre, y en su predilección por lo extravagante, absolutamente desvirtuado. Anhelos de paz, y esperanzas de tener una sonrisa remiten a la posible falta de ambas.

De tal modo pongo un alerta roja sobre este asunto, ya que una autoestima elevada durante la adolescencia podría determinar gran cantidad de aspectos con respecto al futuro de los jóvenes, y considero de carácter URGENTE, tomar medidas al respecto y cumplir nuestra obligación como padres, educadores o solamente ciudadanos de cuidar y educar a esta generación que tanto nos necesita. La frase de cabecera es "Yo puedo". Si nos importa un poco la suerte que puedan correr cuando sean adultos, enseñémosles a los chicos hoy que ellos valen mucho y que pueden lograr cualquier cosa que deseen si se esfuerzan lo suficiente.

Viviana Vitulich

No hay comentarios:

Publicar un comentario