Escuela Superior de Psicología Social - Buenos Aires
Técnicas Terapéuticas en Pareja y Familia
CampoPsi - Rosario
Actualización en Trastornos de Personalidad y Neurociencias
Centro de Terapia Cognitiva - Buenos Aires
Diplomatura en Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Trabajo en Equipo
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires
Operador en Salud Mental
Ministerio de Salud de Río Negro
Clínica y Trauma Psíquico
CampoPsi - Rosario
Psicología Social
- Filosofía
- Teoría Psicoanalítica
- Desarrollo Comunitario
- Teoría de los Grupos
- Psicología General
- Psicología Social de la Vida Cotidiana
- Psicología Social
- Grupo Operativo
- Sociología
- Pensamiento Científico e Investigación
- Teoría de la Conducta
- Deontología Profesional
- Teoría de las Estructuras Vinculares
- Psicología Institucional
- Constitución de la Subjetividad
- Investigación Psicosocial
- Estructura y Dinámica del Rol Observador
- Estructura y Dinámica del Rol Coordinador
- Áreas de Aplicación de la Psicología Social
- Práctica del Rol Coordinador
- Metodología de la Investigación en Psicología Social
- Técnicas de Acción en el Ámbito Comunitario
- Práctica del Rol Observador
Técnicas Terapéuticas en Pareja y Familia
- Teórico-Clínico. Análisis y presentación de casos
- Sistemas relacionales
- La pareja y la familia como contextos y mundos de pensamiento, sentimiento y acción.
- Creación de sentido hacia la salud o la patología.
- La evolución, el self , el control y la jerarquía desde el punto de vista sistémico.
- Visiones y versiones de terapias
- Propósito de la intervención
- Ciclos vitales de la familia y la pareja
- Funciones intra y extra-familiares
- Observación e intervención terapéutica
- Genogramas como elemento de visualización
- Tipos de crisis
- Parámetros de crisis vitales, crisis agudas y crónicas
- Género y constructo cultural
- Consecuencias de su inclusión y de su no inclusión en la visión y acciones terapéuticas.
- Procedimientos clínicos.
- Admisión, foco terapéutico
- Construcción del sistema terapéutico.
- Intervención terapéutica.
- Alta y seguimiento.
- Interacción grupal/familiar y consecuencias.
- Patologías generadas por miembros de la familia: adicciones, anorexia, enfermedades psicosomáticas, etc.
- Violencia familiar y pareja violenta.
- Poder: acoso moral.
- Abuso psicológico, físico y sexual.
- Abordaje. Contraindicaciones.
Actualización en Trastornos de Personalidad
- Relaciones entre la Neuropsicología y los Trastornos de Personalidad.
- Memoria; Regiones Cerebrales y Procesamiento Emocional.
- Temas Comunes: Modelos Cognitivos para Trastornos de Personalidad y Terapia de Esquemas.
- Trastornos de Personalidad y Esquemas Disfuncionales Tempranos: desarrollo Evolutivo y Personalidad Disfuncional.
- Configuración Psicológica del Niño.
- Bases de la Salud Mental en el Niño.
- Importancia del Concepto de Sí Mismo.
- Estructura Organizativa del Desarrollo Evolutivo.
- La naturaleza de la Vulnerabilidad a la Psicopatología y su Progresión.
- Síntomas Precursores en el Niño y Trastornos de Personalidad.
- Resiliencia y Vulnerabilidad.
- Terapia de Esquemas y Logros Evolutivos.
- Experiencias evolutivas Tóxicas y EDT.
- Necesidades Básicas Infantiles desde la perspectiva de Esquemas.
- Tipos de Esquemas, Explicitación de factores conjugados en la Dinámica interna de la Personalidad estructurada.
- Niveles terapéuticos de la Terapia de Esquemas: profundidades de la re-estructuración Cognitiva.
- Sistema Límbico: Comportamiento y Emociones.
- Terapia de Esquemas: Jerarquías de Niveles Terapéuticos y Técnicas.
- Trastornos de Personalidad: Desarrollos históricos de la Psicología Cognitiva, las Neurociencias y las Terapias Cognitivas de Avanzada.
- Hoy: Avanzada en Terapia de la Personalidad.
- Representación Gráfica de EDT en Casos Clínicos.
Diplomatura en Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Trabajo en Equipo
Trabajo en equipo
- Organización/empresa: equipos de trabajo
- Creación de equipos de trabajo
- Gestión de equipos de trabajo
- El clima laboral como evaluación de la eficacia de los equipos de trabajo.
Experto en técnicas de negociación
- Administración de conflictos
- Elementos de la negociación: ESCENARIOS – PODER
- Elementos de la negociación: TIEMPO – INFORMACIÓN
- Instrumentos de la negociación
- Estilos de negociación
- Proyecto de Negociación de Harvard
- Como separar las personas del problema
- Recurrir a opciones creativas a través de Normas
- Mejor alternativa a un acuerdo negociado (MAAN)
Administración por objetivos
- Objetivos organizacionales e individuales
- Calidad en el servicio
- Planeación estratégica para la toma de decisiones
- Solución de problemas orientada a resultados
Inteligencia emocional
- Inteligencia
- Emoción y motivación
- Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional
- La inteligencia emocional en las organizaciones
Liderazgo
- Teorías sobre el liderazgo
- Empowerment
- Coaching
- Desarrollo de las habilidades del liderazgo
- Legislación
Operador en Salud Mental
Contenidos (a completar)
Clínica Trauma Psíquico
Situación disruptiva y entornos disruptivos.
Vivencias traumáticas.
Trauma acumulativo.
Estrés y trauma.
Trastorno por estrés postraumático (TEPT): cuadro clínico y mecanismos de la enfermedad.
Epidemiología.
Distintos tipos de situaciones traumatogénicas: Traumas de tipo I y II.
Diagnóstico y clasificación del TEPT según el DSM-IV-TR y el CIE-10.
Trastorno por estrés agudo.
Trastorno por estrés postraumático y Trastorno por estrés agudo.
Curso, evolución y pronóstico del TEPT.
Diagnóstico diferencial.
Comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos.
Trauma y Personalidad.
Cambios en la personalidad como consecuencia de un trauma psíquico.
Relación entre los traumas tempranos en la formación de la personalidad.
Influencia de los traumas acumulativos interpersonales en la génesis de los desordenes de la personalidad.
Comorbilidad entre el TEPT y los trastornos de la personalidad.
Proceso Psicodiagnóstico.
Escalas y Cuestionarios para diagnosticar TEPT.
Entrevistas estructuradas según la clasificación del DSM-IV.
Escala de Trauma de Davidson (DTS).
Cuestionarios de Experiencias Traumáticas (TQ).
Rorschach según el Sistema Exner.
Indicadores de trauma psíquico en el Rorschach.
Indicadores de trauma psíquico en los tests gráficos.
Indicadores de trauma psíquico en otros tests proyectivos.
-Delegada en Argentina de la Asociación de Divulgación e Investigación Históricas de Murcia, España.
http://www.agalera.net/pepe.htm
Clínica Trauma Psíquico
Situación disruptiva y entornos disruptivos.
Vivencias traumáticas.
Trauma acumulativo.
Estrés y trauma.
Trastorno por estrés postraumático (TEPT): cuadro clínico y mecanismos de la enfermedad.
Epidemiología.
Distintos tipos de situaciones traumatogénicas: Traumas de tipo I y II.
Diagnóstico y clasificación del TEPT según el DSM-IV-TR y el CIE-10.
Trastorno por estrés agudo.
Trastorno por estrés postraumático y Trastorno por estrés agudo.
Curso, evolución y pronóstico del TEPT.
Diagnóstico diferencial.
Comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos.
Trauma y Personalidad.
Cambios en la personalidad como consecuencia de un trauma psíquico.
Relación entre los traumas tempranos en la formación de la personalidad.
Influencia de los traumas acumulativos interpersonales en la génesis de los desordenes de la personalidad.
Comorbilidad entre el TEPT y los trastornos de la personalidad.
Proceso Psicodiagnóstico.
Escalas y Cuestionarios para diagnosticar TEPT.
Entrevistas estructuradas según la clasificación del DSM-IV.
Escala de Trauma de Davidson (DTS).
Cuestionarios de Experiencias Traumáticas (TQ).
Rorschach según el Sistema Exner.
Indicadores de trauma psíquico en el Rorschach.
Indicadores de trauma psíquico en los tests gráficos.
Indicadores de trauma psíquico en otros tests proyectivos.
-Delegada en Argentina de la Asociación de Divulgación e Investigación Históricas de Murcia, España.
http://www.agalera.net/pepe.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario